Sin embargo, estoy comprobando con tristeza que las relaciones públicas son una profesión que también tiene problemas en Portugal y que también falta reconocimiento. Mientras converso con compañeros portugueses, me ha llegado la noticia, desde España, de un nuevo caso de oferta de trabajo polémica. Los amigos de la Asociación de la Prensa de Almería dan a conocer que la Diputación de Almería saca una plaza de comunicación y que piden el bachillerato... Increíble, especialmente si tenemos wen cuenta que se trata de una plaza de una institución pública y que las universidades públicas españolas crearon a principios de la década de los 70 (va a hacer 40 años) las facultades de Ciencias de la Comunicación. Ya lo han denunciado públicamente tanto la Asociación de la Prensa de Almería como el Sindicato de Periodistas de Andalucía... espero que también lo hagan otras organizaciones que se ven afectadas por ofertas como ésta.
Ya veo que es un problema ibérico...
Menos mal que hay asociaciones que lo denuncian. A las asociaciones de prensa argentinas, jamás les ha interesado el tema.
ResponderEliminarSí, pero en España tampoco lo denuncian todos los que debieren...
ResponderEliminarComo bien dices, resulta triste que desde hace casi 40 años, la comunicación se imparta como licenciatura universitaria en España y aún se siga sin reconocer profesionalmente este trabajo.
ResponderEliminarDía a día podemos comprobar cómo la sociedad apenas reconoce cual es la labor de los comunicólogos. Yo soy de Almería, y todavía cuando digo que estoy estudiando Publicidad y RRPP no saben ni siquiera que son estudios universitarios.
Espero que la Diputación de mi ciudad rectifique y corrija la oferta de empleo ya que esa plaza la pueden cubrir profesionales especializados.
Que pena que los estudios y conocimientos requeridos para desempeñar un puesto de trabajo relacionado con la comunicación esté algunas veces tan infravalorado.
ResponderEliminarVer noticias así desmotiva a personas como nosotros que estudiamos para en un futuro llegar a trabajar con profesionales de la comunicación que realmente sepan desenvolverse en su puesto de trabajo, de los que podamos aprender y por supuesto que un día lleguemos nosotros a ejercer, pero habiendo sido seleccionados por nuestra trayectoria personal y curriculum, no simplemente por tener el bachillerato.
Espero este caso sea denunciado por algunas organizaciones más que tengan relevancia en este ámbito y no se vuelvan a repetir hechos semejantes porque ¿es que a caso toda la formación recibida durante los 4 años de carrera no es necesaria para ejercer un puesto de trabajo relacionado con la comunicación?
Como digo, con hechos así parece no tener importancia la profesionalidad de los comunicadores y tampoco el reconocimiento de dicha licenciatura, y quiero puntuar que la comunicación es una de las principales vías del siglo XXI, y cada vez más.