Gabinetes de Comunicación, Relaciones Públicas, Dircom, Comunicación Organizacional, Comunicación Corporativa, Comunicación Política...

martes, 15 de junio de 2010

Ruedas de prensa sin preguntas

Es una de estas contradicciones que nadie entiende: si la riqueza de la rueda de prensa es que se puede preguntar, ¿por qué se está poniendo de moda, lamentablemente, que no se pueda preguntar en estos encuentros con los periodistas?
Es uno de los errores, graves, que están cometiendo muchas direcciones de comunicación. Y es grave porque, si el tema no es pertinente de preguntas, no se debería haber convocado una rueda de prensa. Es decir, los gabinetes de comunicación tienen variedad de herramientas para facilitar información a los medios y deben saber elegir la que más interese en cada circunstancia. Si el tema se resuelve con un simple comunicado, ¿para qué organizar una rueda de prensa?, ¿para qué enemistarse con los medios de comunicación que se sienten engañados ante este tipo de situaciones?

4 comentarios:

  1. Comparto la opinión con usted acerca de que en ocasiones no se escoge el medio o la herramienta adecuada para dirigirse a los públicos.
    En muchas ocasiones se tiende a censurar ciertos tipos de preguntas o temas relacionados, bien con la persona o la entidad que participa en la rueda de prensa y es ahí donde habría que hacer la pregunta que usted plantea, ¿por qué elegir una rueda de prensa y no un comunicado donde te ahorras las preguntas incomodas que se quieren evitar o que no deben salir a la luz?
    ¿Por qué elegir una situación comprometida como puede ser la rueda de prensa, y no la nota de prensa donde solo vas a aportar la información que tú consideras oportuna? ¿Se trata de un mal asesoramiento del gabinete de comunicación o son las mismas entidades o personas las que buscan esa situación?

    ResponderEliminar
  2. Sinceramente creo que es una cuestión de dar la cara de algún modo, decir que han dado una rueda de prensa (sólo de palabra), cuando realmente si no se realizan preguntas pareciera que temen que se les vaya de las manos, ya sea porque la persona que hace la rueda de prensa no esté lo suficientemente preparada y cualificada o que no sepa reaccionar ante cualquier imprevisto. ¿Sólo se atreven cuando existen entrevistas pactadas y conocen cuáles son las preguntas que quieren responder? ¿Dónde está la espontaneidad? Creo que es una manera de querer tener controlado todo (no salirse del guión que tienen preparado), y que no exista ninguna opción a error. Eso sí, la imagen que deja ante los medios, es sumamente negativa ya que para mí menosprecia a todos los periodistas que acuden a cubrir el acto. Todo es cuestión de publicidad y lucimiento personal de la persona que da la rueda de prensa o de la organización a la que representa.

    ResponderEliminar
  3. Al igual que cada vez se ven más avances en comunicación como en este caso la cuestión de hecer ruedas de prensa, pienso que es una evolución de esto, ya que si se lleva a cabo es porque se comprueba que existe algún tipo de beneficio como lo es por ejemplo el hecho de que ya no se envíen las notas de prensa a todos los medios, por ejemplo.

    Hoy día, tras el enorme adelanto de las tecnologías, toda la actualidad periodística ya no es necesario que sea mandada a los medios de comunicación mediante las técnicas tradicionales, como lo eran el correo ordinario y/o el fax.

    La opción que han seleccionado en estos últimos años los medios de comunicación para que, de forma fácil y rápida, tanto para el medio como para el comunicador (o relaciones públicas), puedan tener las notas de presa, comunicados de prensa, etc. con la mayor eficacia posible ha sido la creación de blogs y páginas web dedicadas a esto.

    Es estas páginas webs y blogs todo aquel que quiera poner alguna noticia en conocimiento de los medios, simplemente debe subirla y de ahí, todo periodista que le interese la noticia tiene la posibilidad de sustraerla y publicarla en su medio determinado.

    Esta nueva técnica es muy eficaz, ya que es el periodista puede seleccionar y no se ve saturado de correos o faxes de los que luego selecciona uno o dos. Por ello es un ahorro en tiempo, y en cierto modo de dinero.

    Y además es bastante cómoda, ya que siento una página web o un blog nos dan la opción de ordenarlos por categorías (temáticas, por fecha, por creador…) y esto hace que sea aun más eficiente el trabajo de los periodistas, ya que si están encargados de tan solo una sección, simplemente se centra en ella dentro de las páginas webs o blogs dedicados a esto.

    Después de conocer la opinión de varios periodistas y relaciones públicas que practican diariamente esta técnica podemos llegar a la conclusión de que es un buen método que les lleva a hacer su trabajo con mayor rapidez, concreción y eficacia.

    Al igual que se han producido estos adelantos, cada día se producen muchos más, y si esto es así es porque realmente los expertos observan algún tipo de benefico. ¿será real este beneficio?
    ¿será seal este benefico?

    ResponderEliminar
  4. La esencia de la rueda de prensa es que el emisor exponga un tema y luego los periodistas pregunten, si esto no sucede estaríamos hablando de una declaración de prensa o conferencia de prensa. En mi opinión, existen fallos en la elección de las herramientas de comunicación. Se pretende dar la mayor información posible, pero no se justifica. La función de los gabinetes de comunicación consiste en elegir la herramienta correcta para comunicar, no sirve solo dar información porque sí, hay que marcarse unos objetivos y conocer las necesidades de comunicación con el fin de mejorar o consolidar la imagen del emisor.De esta manera se evitarán errores como este que dejan en un mal lugar al emisor.

    ResponderEliminar

Lugares en los que perderse

Lugares en los que perderse

Google Analytics