Gabinetes de Comunicación, Relaciones Públicas, Dircom, Comunicación Organizacional, Comunicación Corporativa, Comunicación Política...

martes, 30 de marzo de 2010

Más de la mitad de las informaciones provienen de comunicados de prensa

Muy bueno. Los australianos parecen ser más sinceros y reconocen el tremendo peso que tiene los comunicados de prensa (a los que llaman notas de prensa, ejem... ejem...). Y es que, como siempre digo, ante unos gabientes que cada vez hacen mejor su trabajo, cada vez elaboran más y mejor la información, y unos medios de comunicación en lo que se han impuesto rutinas productivas en las que casi no hay tiempo para investigar, nos vemos abocados a esta situación. En España, estoy convencida que los porcentajes son muy similares, qunque no se reconozca...
Os dejo el texto...



El 55% de las noticias publicadas en diarios son notas de prensa
Escrito el 18 de Marzo de 2010
Un estudio publicado en Australia ha determinado que [1] más de la mitad de las informaciones que se publican en la prensa de este país provienen de gabinetes de comunicacion y relaciones públicas. Es decir que el periodismos de hoy está fuertemente influenciado por el interés comercial de alguien intentando vender un producto o una idea.
La investigación conjunta titulada “[2] Spinning the media” la han llevado a cabo [3] Crikey y el [4] Australian Center for Independent Journalism de la University of Technology (UTS) de Sydney. Analizaron 10 periodicos durante los cinco días de una semana y descubrieron que de las 2203 historias publicadas el 55% tenía origen en algún tipo de relaciones públicas. The Daily Telegraph fue el medio que más recurrió a estas “fuentes” para sus contenidos, con un 70% y The Sydney Morning Herald el que menos con “sólo” un 42%.
En inglés el término “spin” se utiliza para describir una forma de propaganda de las relaciones publicas. Se trata de una intepretación -a veces manipulación- de algun evento o dato presentado para persuadir a la opinión pública en favor o en contra de una organización, producto o persona.
El estudio esboza algunos de los motivos por los que los medios dedican tanto espacio a contenidos que otros les “venden”: los periodistas están saturados, cada vez tienen menos recursos y son presionados para que produzcan el mayor número posible de historias en el menor tiempo posible.
Sin embargo esta “delegación” en los gabinetes de comunicación como proveedores de contenidos choca con otros datos e investigaciones sobre la utilidad de las notas de prensa.
En EEUU Un grupo de activistas ha creado el sitio [5] Inconvenient PR truth, (La verdad incómoda de las relaciones públicas) para combatir las notas de prensa irrelevantes. Calculan que los 135.000 periodistas americanos y del Reino Unido (es una estimación) reciben de media cada día 54 correos electrónicos que se pueden considerar “relaciones públicas”. Y el 78% de esos emails llegan a destinatarios para quienes ese contenido es irrelevante. Esto significa que anulamente los periodistas reciben un total de 1.700 millones de notas de prensa que no les sirven.
En España en 2006 se publicó un [6] estudio sobre la relación entre medios de comunicación y gabinetes de prensa. Fueron encuestados 220 redactores jefes, jefes de sección de Economía y Sociedad y se determinó que la media diaria de notas de prensa que los periodistas reciben en la sección es de 69, aunque los nacionales reciben una media de 139. De ellas [7] desechan el 85% y sólo consideran publicables un 12%.
Artículo en Radiocable.com: http://www.radiocable.com
URL del artículo: http://www.radiocable.com/noticias-notas-prensa555.html

2 comentarios:

  1. No me sorprenden en absoluto los datos publicados en esta noticia. Sin embargo, hay un párrafo que atrae mi atención sobre todos los demás:

    “Un estudio publicado en Australia ha determinado que más de la mitad de las informaciones que se publican en la prensa de este país provienen de gabinetes de comunicación y relaciones públicas. Es decir que el periodismo de hoy está fuertemente influenciado por el interés comercial de alguien intentando vender un producto o una idea”.

    Si bien es fácilmente perceptible que, en la actualidad, prima la inmediatez y la cantidad en lugar de la calidad en cuanto a la informaciones que se publican en los medios de comunicación, no creo que sea cierto que los Gabinetes de Comunicación, mediante sus herramientas para la elaboración de la información publicable y de mediación entre la organización y sus públicos (entre ellos, los medios de comunicación) sirvan al interés comercial de las instituciones para las que trabajan.
    Una de las múltiples funciones de los Gabinetes de Comunicación es optimizar el flujo de información entre la organización y sus públicos. Esto quiere decir que, por un lado, facilita la labor del periodista a la hora de elaborar su información (el cual es totalmente libre y autónomo para seleccionar qué información va a publicar e incluso para reelaborarla si lo cree necesario), y por otro, garantizan la transparencia y veracidad de su información y su actividad facilitando los datos al periodista directamente desde la propia organización.
    El Gabinete trabaja para mejorar las formas y canales de comunicación entre la organización y sus públicos. Y bajo mi punto de vista, la razón por la que lo hace está clara: a la organización le interesa tener buenas relaciones con todos sus públicos. El mercado de hoy está, mayoritariamente, orientado a la satisfacción de los consumidores y no a las ventas. Por ello, este párrafo me parece inconsistente en cuanto a fundamento real, y carente de sentido en vista a las nuevas tendencias comerciales.
    En definitiva, creo que es obvio que esta noticia ha sido redactada bajo el punto de vista de una persona que no está bien informada acerca del papel que cumple un Gabinete de Comunicación en una organización.

    ResponderEliminar
  2. Cierto es que cada vez más la prensa utiliza los comunicados de prensa de los Gabinetes de Comunicación para redactar sus noticias. Debido a la cada vez mayor exigencia por parte de los diarios hacia los periodistas para ser eficaces y tener las noticias cuanto antes, éstos ven uan gran oportunidad al recibir en su correo numerosos comunicados hablando de los acontecimientos más importantes en diversas organizaciones.

    Nos encontramos ante una pereza generalizada del periodismo, que además de no hacer su trabajo de informadores, defienden su puesto en un Gabinete de Prensa cuyo trabajo no es redactar sino facilitar información y la comunicación con sus públicos.

    ¿Es que los periodistas se han equivocado de puesto? ¿No es cometido del periodismo el redactar una información objetiva, en vez de tomarla de alguien más? En mi opinión, las RRPP sí que cuentan con un punto de vista muy subjetivo y, a veces, con tintes comerciales. Su función es informar a sus públicos sobre lo acontecido en la empresa y hacerlo de la mejor manera posible. Entonces, se supone que esta información es contrastada y redactada de nuevo por un periodista; pero esto no pasa en la actualidad.

    Los informadores deberían tener claro cuál es su función en toda esta situación. Desde luego, si los Gabinetes siguen siendo invadidos por periodistas se irá difuminando cada vez más la frontera entre RRPP y Periodismo y, como consecuencia, los diarios tienen el riesgo de convertirse en un resumen de comunicados de prensa del día en vez de ser un medio meramente informativo.

    ResponderEliminar

Lugares en los que perderse

Lugares en los que perderse

Google Analytics