No sé si el Community Manager, el gestor de redes sociales en una organización, será el director de comunicación, pero lo que es innegable es que su papel cada vez será de mayor importancia, dado el auge que ya hoy tienen la redes sociales (y lo que está por venir).
De estos temas,de comunicación en las organizaciones y de nuevas tecnologías hablamos esta semana en Málaga en las clases del Máster Oficial Gestión Estratégica e Innovación en Comunicación, por lo que esta entrada va dirigida especialemente a todos los que estamos participando en este máster.
De estos temas,de comunicación en las organizaciones y de nuevas tecnologías hablamos esta semana en Málaga en las clases del Máster Oficial Gestión Estratégica e Innovación en Comunicación, por lo que esta entrada va dirigida especialemente a todos los que estamos participando en este máster.
Es innegable que la figura del Community Manager está creciendo debido a la importancia que las Redes Sociales están adquiriendo (como se comenta en el post). Pero opino que el “dircom” es una figura que no puede ser desbancada por los Community Managers puesto que la comunicación “face-to-face” seguirá teniendo la importancia que hoy posee. Aunque las Redes Sociales alcancen mayor fuerza en el futuro las acciones dirigidas a los públicos directos (con los que tratamos día tras día) no será competencia del Community Manager, sino del Director de Comunicación que deberá gestionar de la mejor manera posible esta comunicación contando con el resto de los miembros de su departamento en la organización.
ResponderEliminarQuiero compartir una entrada del blog de AERCO (Asociación Española de responsables de comunidad) donde se debate la imagen que han adquirido los CM en la sociedad después del lanzamiento del anuncio de Fanta donde se sorteaba la posibilidad de convertirse en uno de ellos, junto con la opción de DJ o surfero. El director habla sobre la importancia en la preparación para el cargo y sus actividades.
ResponderEliminarhttp://www.aercomunidad.org/2010/05/23/sobre-el-anuncio-de-fanta-y-sus-cursos-de-community-manager/
Se que no tiene relación directa con la entrada, pero es bastante curioso.
Saludos.
Tal y como asegura Salzman, la presidenta de la multinacional de relaciones públicas RSCG Worldwide PR, creo que es cierto que las nuevas tecnologías han cobrado una enorme importancia en la vida de las personas, hasta el punto de que ya no podamos vivir sin ellas. Pienso que nos hemos acostumbrado a poder recurrir a medios digitales que no solo nos son más cómodos, sino que nos garantizan una mayor rapidez de actuación, y una interactividad a nivel mundial y en todos los sentidos con la que hace algunos años no contábamos.
ResponderEliminarSalzman habló en el congreso de medios Deutscher Medienkongress 2011 haciendo hincapié en las redes sociales y en cómo están cambiando profundamente la forma de vida de todos, y sobretodo de los jóvenes. No se equivoca, si tenemos en cuenta que la mayoría de ellos han abandonado incluso otras aplicaciones tecnológicas (como mensajes de móvil) para recurrir a las correspondientes aplicaciones de dichas redes.
Sin embargo, no sé si lo que hay que cuestionar es si la figura profesional del community manager pueda ocupar el puesto de director de relaciones públicas, o si habría que cuestionar el hecho de que, simplemente, un término sustituya al otro.
Puede que el community manager tenga en el futuro una enorme relevancia para cualquier organización, puesto que quizás, con el tiempo, la única forma de llegar a gran parte del público sea a través de estas redes. Pero es que no hay que olvidar que este término lo recibe aquel profesional que gestiona la comunicación a través de las redes.
A su vez, es cierto que la figura de relaciones públicas es de suma importancia para que el contacto entre los públicos y la organización llegue a darse y sea positivo para ambos.
Pero ¿no son relaciones públicas la comunicación de una organización con sus públicos? Y por tanto ¿no puede una organización mantener esa comunicación únicamente a través de estas redes sociales?
Si lo vemos desde esta perspectiva, también veremos como solo tenemos que plantearnos cambiar de términos, pienso.
Ya sabemos y se ha demostrado que la gente suele confiar y abrirse más a otros a partir del contacto personal y directo, y que esa ha sido la clave del relaciones públicas en su actividad. Pero es que, en el fondo, eso es lo que se hace a través de las redes sociales; se tiene contacto directo con las personas, de forma individual o colectiva según se quiera, y a cualquier hora, una gran ventaja, por cierto.
La misma comunicación que lleve a cabo el director de relaciones públicas puede emprenderse desde estas redes, aunque actualmente quien se ocupe de ello en este lugar reciba el nombre de community manager.
No solo puede ser lo mismo, sino que las redes pueden facilitar una relación más personalizada e individual con el individuo, ayudándose de las múltiples aplicaciones de las que disponen (pueden intercambiar fotos fácilmente, establecer una comunicación más privada o espontánea a través de comentarios en los muros…).
Es por esto que no sé si el día de mañana se prescindirá de la comunicación tradicional, ya bidireccional, en detrimento de la comunicación únicamente digital, puesto que esta última ha demostrado tener numerosas ventajas, y ser el medio escogido por gran parte de la sociedad para la comunicación.
Por otro lado, y aunque esa comunicación digital tenga todavía mucho que evolucionar y sorprender, puede que la gente deje de sentirse interesada en ella a causa de lo que supone el no tener contacto físico con los demás, y prefieran abandonar ese distanciamiento cuerpo a cuerpo.
De cualquier forma, pienso que la misión del director de relaciones públicas y la de comunity manager vienen a ser en definitiva la misma, y que solo cambia el terreno en el que la desempeñan, razón por la cual no podría darse la sustitución del uno por el otro, sino, en todo caso, la elección de un término común para ambos.
El community manager o responsable de comunidad es la persona encargada de crear, gestionar y dinamizar una comunidad de usuarios en Internet con independencia de la plataforma que empleen. La figura se remonta al origen de las comunidades virtuales como "The well" y luego siguió teniendo relevancia en el ámbito de las listas de distribución, los grupos de noticias y los foros web.
ResponderEliminarA partir de 1996 con el nacimiento de las redes sociales y posteriormente de los medios sociales ha ido cobrando paulatinamente mayor protagonismo.
Entre las habilidades que debe contar un buen responsable de comunidad se encuentran la facilidad y corrección en la redacción de textos (con especial interés a la hora de titular) y la habilidad para fomentar el intercambio de conocimientos y opiniones entre los usuarios. Por eso es una profesión especialmente indicada para los periodistas, profesionales del marketing, publicistas y otros comunicadores, así como profesionales de la información como son los bibliotecarios y los documentalistas.
La función del Community manager va íntimamente ligada pues a la de las redes sociales, ya que estas últimas se han instaurado con gran fuerza en el panorama social y su importancia está creciendo de manera exponencial pero como todo lo que sube, sobretodo si es de manera desproporcionada, tarde o temprano termina por caer y en mi opinión solo está siendo el auge de una herramienta de las relaciones públicas por lo que no puede llegar a ser más importante que la propia función de comunicar.
La tendencia en tecnología es la de adelantar acontecimientos futuros ya que cada vez que surge un nuevo medio, una innovación o un avance se tiende a exagerar en su futuro, pero si algo ha quedado claro en la historia de la humanidad, y más aún en el de los avances tecnológicos es que las cosas tienden a desaparecer al aparecer un avance nuevo.
Es por eso que avanzar que el community manager será el director Relaciones Públicas del futuro es como decir que después del Ipad no habrá otra tecnología mejor para comunicarse.
¡Buenas tardes a todos!
ResponderEliminarAcabo de leer el artículo en Marketing Directo sobre Marian Salzman y los "community managers". Hasta hace dos días relativamente esta concepto no sonaba por ningún lado y ahora está en boca de todos. Hasta se está convirtiendo (y lo es) en un perfil muy demandado por las grandes empresas, y poco a poco por las pymes. A mi entender, básicamente es el que se encarga de gestionar los perfiles y la comunicación de la empresa u organización en las redes sociales (vease Facebook, Twitter, Tuenti, etc.) Es cierto que últimamente está jugando un papel crucial y continuará en alza en los próximos años. Hay empresas que están presente en las redes sociales pero no están presentes en los consumidores ¿Por qué? Por una mala gestión de los community managers, ya que la organización no se interesa por los usuarios o por fomentar la comunicación entre estos y ella sino por lanzar mensajes corporativos como si de una televisión se tratara. La bidireccionalidad por tanto se convierte en un discurso de arriba a abajo y nada más. Otras sin embargo, han conseguido gran notoriedad y verdadera interacción gracias a las buenas ideas y gestión de esta nueva figura en la empresa (concursos, promociones, participación activa, etc.)
Ahora bien, es una función muy importante pero complementaria. Es exagerado afirmar que el community sustituirá al director de relaciones públicas. Todo evoluciona y surgen nuevos departamentos, funciones y perfiles. Unos se encargan de algo concreto y otros de otro, sin tener que ser sustituido por otros...
Mayte Hernández Rodríguez
ResponderEliminarYo considero que el Internet es el medio de comunicación que impera actualmente, su importancis radica en que acoge a otros medios, sin embargo los otros medios no han desaparecido porque conservan su importancia y sus características. La clave de un gabinete de comunicación es que pueda llegar a su publico objetivo de la más manera posible, haciendo uso del medio más idóneo por lo que considero que el Community Manager es un integrante más del Gabinete de Comunicación, que puede ser tan importante como cualquiera de los otros integrantes.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEstoy muy de acuerdo en que, en el futuro, las redes sociales tendrán aún más importancia que en la actualidad y, de tal manera, el rol del community manager será completamente imprescindible, pero me parece mucho decir que sean los relaciones públicas del futuro, ya que aunque dentro de un tiempo el mundo pudiera llegar a ser fundamentalmente "online" las empresas necesitarían una presencia física ante el cliente, no solo en las redes sociales. Siempre serán necesarios los eventos que organice una empresa, pues no es lo mismo verlo frente a la pantalla que asistir a ellos en persona.
ResponderEliminarQue se anuncie al "Community Manager" como director de RR.PP. del futuro a mi parecer es una exageración que acompaña al enorme crecimiento de la presencia e influencia que gana dia a dia el medio Internet. Una exageracion porque si bien será un RR.PP. dentro del medio interactivo pero nunca será el RR.PP. genérico ya que este medio pese a imponerse seguramente como medio rey en un futuro no demasiado lejano, no será el único medio presente ya que coexisitirá con medios impresos, exteriores, etc... Por tanto es una definición que podemos aceptar con cierto aire de distensión comunicativa al venir de tal representante del sector, y debemos acogerla como un comentario de autoridad pero siempre dentro del sector publicitario y entendida, como ya he dicho, con cierta exageración, por los integrantes del sector.
ResponderEliminar