Cansada de que utilicen el andaluz como hazmerreír y de que, para meterse con alguien, digan que habla en andaluz, he querido hacer referencia hoy a este asunto. En la última semana, un señor, de cuyo nombre no quiero acordarme para no hacerle más publicidad, hacía referencia en tono peyorativo a la forma de hablar de Dos Hermanas y de Velez Málaga.
¿Estamos ante un caso más de falta de respeto hacia la diversidad cultural y lingüística?
Sería una estupidez por mi parte decir que todos los andaluces hablamos bien, pero es lo mismo de estúpido plantear que todos los cantellanos hablan bien, que todos los vascos hablan bien o que todos los gallegos hablan bien. Es cierto que en Andalucía hay personas que hablan mal, como sucede en Castilla-León, Madrid, Valencia o Navarra. Es cierto que en Andalucía se sesea y se cecea pero, puestos a elegir, entiendo que es preferible el seseo y el ceceo al laísmo o leísmo, tan habitual en otros lugares del centro de la península.
También es conveniente destacar que los andaluces (especialmente los de Andalucía orental) pronunciamos las vocales finales más abiertas, para no pronunciar la s final (por ejemplo, decimos tacone, en lugar de tacones), o eliminamos a d del final (por ejemplo, decimos terminao en lugar de terminado)... pero para algunos lingüistas esto no es más que una evolución natural del castellano... Es decir, ¿hablamos los andaluces un castellano más evolucionado?
En cualquier caso, quiero destacar que hablaron andaluz Federico García Lorca y Antonio Machado, entre otros; y que hoy también habla andaluz Antonio Gala o Felipe González... Quienes consideren que hablan mal por hablar en andaluz, que tiren la primera piedra.
estoy totalmente de acuerdo contigo Ana,
ResponderEliminarpero me gustaría matizar con respecto a un aspecto que se mencionaba en el video.
El problema del habla de Andalucía viene acrecentado por el echo de pensar que hablar como hablamos los andaluces denota analfabetismo.
Yo me siento andaluz por los cuatro costados y en mis primeros meses en la capital, me costó muchas bromas el hecho de expresarme como siempre lo había hecho.
Parece que por el ceceo y el seseo somos más mal hablados que otros que comenten otro tipo de faltas de expresión como tu has citado: los laismos y leismos madrileños por ejemplo,
saludos
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEStoy totalmente de acuerdo contigo... ¡Ya está bien! Creo, como decía en la entrada, es una falta de respeto a la diversidad cultural y lingüística...
ResponderEliminar