Curioso lo que publica hoy ABC: El Gobierno de Canarias anuncia que utilizará las redes sociales para comunicarse con los ciudadanos.
Muy bien para el gobierno canario pero, cuando se habla tanto de la Política 2.o... ¿realmente es noticia este tipo de medidas? Evidentemente, los gestores de la comunicación en la institución canaria deben conseguir salir en positivo en los medios (y ésta es una buena oportunidad), pero iniciativas como ésta deberían ser la norma en nuestras instituciones.
Bueno, centrándonos en lo publicado en ABC, comparto con vosotros el texto:
28-04-2010 / 14:50 h
(Canarias) El Gobierno usará las redes sociales de internet para dar a conocer su labor
"Las Palmas de Gran Canaria, 28 abr (EFE).- El Gobierno canario ha puesto en marcha hoy una nueva herramienta de comunicación, la página Web 2.0, para dar a conocer a los ciudadanos y medios de comunicación las acciones que desarrolla el Ejecutivo mediante el uso de las redes sociales Twitter, Facebook, Flickr y Youtube.
El viceconsejero de Comunicación regional, Martín Marrero, y el jefe de prensa de Presidencia del Gobierno en Las Palmas, Manuel Almeida, han presentado hoy esta iniciativa, enmarcada en el Plan de Comunicación 2.0.
Según Marrero, se trata de una iniciativa de carácter multidireccional que permitirá dialogar con los ciudadanos y, por lo tanto, democratizar la comunicación del Gobierno.
En una primera fase tendrá carácter experimental y difundirá información relativa al Gobierno, pero la intención es extedenderla posteriormente a todos los departamentos del Ejecutivo, según ha señalado Marrero, que ha recordado que es un compromiso adquirido por el presidente, Paulino Rivero, para acercar la labor que se lleva a cabo a los ciudadanos.
Marrero ha confiado en que los ciudadanos hagan un buen uso de este nuevo servicio, como así ha ocurrido con la iniciativa anterior que se puso en marcha en marzo de 2008, "El presidente responde", en la que el 99 por ciento de las preguntas que se formularon mediante un correo electrónico se hicieron en un tono correcto y constructivo, y las irrespetuosas u ofensivas "fueron marginales".
Almeida, encargado de la dirección del proyecto, ha subrayado que se trata de una "apuesta por la inmediatez, la eficacia y el diálogo con la ciudadanía", que permitirá, entre otras cuestiones, efectuar un seguimiento directo de los actos del Gobierno.
El periodista y experto en blogs, digital media (periodismo digital) y redes sociales, con amplia experiencia y reconocimiento en la Red, ha indicado también que este tipo de iniciativas aún no están muy extendidas entre las instituciones, pero existen en otras comunidades como Cataluña, País Vasco y Asturias.
Ha informado de que el Plan de Comunicación 2.0 nace con vocación de integrarse en todas aquellas herramientas de la Web 2.0 que se consideren de utilidad, incluidos los blogs.
Según una nota facilitada por el Gobierno, Twitter (twitter.com) es el servicio de "microblogging" (pequeño blog) por excelencia y su funcionamiento es similar al de programas de mensajería instantánea, y se ha convertido en referencia principal de la inmediatez y el seguimiento de contenidos en tiempo real.
En cuanto a Facebook (facebook.com), añade que se ha constituido como la principal red social, en sentido estricto, de cuantas funcionan hoy día en Internet.
Con más de 350 millones de usuarios en todo el mundo, es plaza común donde ciudadanos, empresas e instituciones se relacionan de forma directa, desde la opción personal a la comercial, pasando por la política, la cultural o la tecnológica, señala la nota. EFE"
Me parece correcta las acciones del Gobierno canario, que intenta evolucionar y acercarse a la población. Me parece interesante, ya que la mayoría de la población no sabe qué acciones ha realiza su propio ayuntamiento. Con esta medida se resuelve este problema, además de la opinión de miles de personas que si no fuera por esta Web 2.0 quedarían desechadas. Mas que la idea del Gobierno canario, lo que me gusta es la anticipación, la actitud activa...y el interés que tienen por seguir mejorando.
ResponderEliminarAprovechar cualquier punto de innovación, renovación o mejora tecnológica siempre supone para cualquier organización o entidad un motivo lo suficientemente importante como para darlo a conocer. Los medios publican estos hechos como noticiables, pero debe ser una obligación su ejercicio por parte de las entidades.
ResponderEliminar¿Por qué publicar un deber como algo nuevo? La comunicación avanza, los públicos ya cambiaron su forma de comunicarse, que las empresas hayan quedado rezagadas no creo que sea un motivo de dar a conocer que con cierto retraso se están poniendo al día.
Pero también es cierto que lo vemos así desde el punto de vista comunicativo, estamos aprehendiendo la importancia del saber comunicar, de la información; pero el resto de la ciudadanía no suele verlo así. No son conscientes de que es un deber no una iniciativa el promover acciones como esta.
Creo que aún se subestima la comunicación en muchos aspectos y hay un gran desconocimiento de la gran labor que realiza, por ello que se tomen como noticia acciones que son realmente algo necesario y que debiera estar asumido.